Noticias Institucionales


El objetivo de esta sección es dar a conocer las actividades institucionales organizadas por el C.I.A.T.A. que se realizan dentro como fuera del Instituto. Estas actividades están relacionadas con nuevas experiencias que enriquecen la vida escolar del alumnado.

Proceso de Certificación RAAC/LAR 147

Por disposición del Director General de Educación Brigadier Gustavo TESTONI, nuestro Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (CIATA) se encuentra atravesando el Proceso de Certificación RAAC/LAR 147. El mismo se está desarrollando bajo la supervisión del Director Comodoro Pablo LENA, el Jefe de Departamento de Planificación y Gestión Néstor CHELLINI y de los Profesores Larry CORTEZ y Rubén GOMEZ.

Al pie del siguiente documento encontrará definiciones, detalles y estado actual de dicha certificación.

1) ¿Qué es el RAAC 147?
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ha publicado recientemente en la Parte 147 de su Reglamento Argentino de Aviación Civil (RAAC), análogamente al Reglamentos Aeronáutico Latinoamericano de Aviación Civil (LAR) Parte 147, los Requisitos de Certificación y Reglas de Operación de los Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil argentinos, destinados a la formación y entrenamiento de Mecánicos de Mantenimiento de Aeronaves y Mecánicos en Equipos Radioeléctricos en nuestro país. Actualmente se encuentra publicada con fecha de emisión Junio 2015. A partir de Diciembre de 2016, esta norma será de cumplimiento obligatorio para todos los Centros de Instrucción.

2) ¿Qué es el LAR 147?
Las LAR son las normas comunes adoptadas por el Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional de la Organización de Aviación Civil Internacional (SRVSOP - OACI), como resultado de la armonización de los reglamentos aeronáuticos nacionales o regionales en uso por distintos Estados y organizaciones. En particular, el LAR 147 establece los requisitos de certificación y reglas de operación de los Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil de todos los estados que conforman el SRVSOP, destinados a la formación y entrenamiento de Mecánicos de Mantenimiento de Aeronaves y Mecánicos en Equipos Radioeléctricos, conforme al Capítulo D del LAR 65.
¿Porqué certificarse bajo LAR 147? Porque los egresados de un Centro de Instrucción Certificado bajo dicha norma son reconocidos automáticamente por los Estados del SRVSOP que adhirieron a dicho LAR (con la excepción que podrán reservarse el derecho de un examen sobre legislación y normativa aeronáutica local); y porque los egresados del CIATA tendrán un prestigio internacional considerablemente superior del que ya cuentan, redundando en un aumento proporcional de las oportunidades de trabajo.

3) ¿En qué consiste el proceso de Certificación?
En demostrar la adecuación de nuestro Instituto con los requisitos establecidos en el RAAC / LAR 147, a través de una serie de Auditorías (primeramente internas y finalmente externas por parte de la ANAC). Para ello debemos preparar a nuestra Escuela en cuestiones que tienen que ver con infraestructura, aulas, máquinas / herramientas para instrucción, material aeronáutico de instrucción, procedimientos (escritos, aceptables, vigentes, conocidos y actualizados) de funcionamiento de las distintas Áreas de Instituto, mejora continua en preparación del personal en distintos rubros (técnicos y pedagógicos).

4) ¿En que Etapa de la Certificación estamos?
El Proceso de Certificación lleva 4 Etapas: la primera es de familiarización (de la ANAC hacia nosotros); la segunda es nuestra, de preparación para la solicitud formal (en la cuál nos encontramos actualmente); y las 2 últimas son de la ANAC: Auditoría de Estado (la tercera) y proceso administrativo de emisión de la certificación (la cuarta).

5) ¿Qué actividades realizamos hasta ahora?

• Planificación de las Actividades de Preparación de la Escuela para Certificación (Diagrama de Gantt).

• Elaboración de Manual de Instrucción y Procedimientos (MIP): en estado AVANZADO de elaboración.

• Capacitación del personal en cursos de formación pedagógica en el Centro de Instrucción y Perfeccionamiento de Ezeiza (CIPE).

• Presentación de Proyectos Educativos Institucionales (PEI).

• Auditorías sobre los antecedentes del Personal de Instrucción.

• Auditorías sobre las Planificaciones Anuales de las distintas asignaturas.

• Auditorías de estado de los distintos talleres aeronáuticos / aviónicos.

• Jornadas de Difusión sobre los objetivos y alcances de la Certificación.

• Auditorías de Seguridad e Higiene (Municipalidad y Fuerza Aérea).

6) ¿Qué actividades nos restan realizar?

• Procedimientos Internos de Funcionamiento de los diversos Departamentos.

• Finalización del MIP.

• Continuación de la preparación de los docentes en capacitación pedagógica en el CIPE.

• Señalética de las zonas y materiales aeronáuticos/aviónicos en sus diversos estados: reparable, descarte, en servicio, etc., con cartelería normalizada.

• Puesta en funcionamiento (a los fines pedagógicos) de estructuras, motores, instrumentos y bancos de ensayo varios.

• Establecimiento de un Laboratorio de Control y Medición (simulado) y calibración (simulada) de los instrumentos de control de precisión.

• Mejoras de Infraestructuras (aberturas, pintura, etc.).

• Concreción de los distintos PEI presentados.

7) ¿Qué son las Jornadas de Trabajo Voluntario?
En el marco de la certificación, y previa concientización de alumnos y profesores para que colaboren con ese objetivo, se están llevando a cabo actividades extracurriculares que contribuyan con alguno de los objetivos precedentemente enunciados, particularmente, hasta ahora, con foco en las mejoras de infraestructura.