Eventos


El objetivo de esta sección es informar la realización de eventos externos (actividades públicas y sociales), en los cuales el C.I.A.T.A. participa como entidad invitada.

CAPACITACIÓN EN BATERÍAS AERONÁUTICAS

En el Marco del Acuerdo de Cooperación mutua de Instituciones Educativas Aeronáuticas, entre el Instituto Nacional de Aviación Civil – Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (INAC - CIATA) y el Centro de Extensión Profesional Aeronáutica (CEPA), dependiente del Servicio de Aviación de la Prefectura Naval Argentina, los alumnos del Ciclo Superior de la EST 7° Año de las Especialidades Técnico en Aeronáutica y Técnico Aviónico; a lo largo del presente Ciclo Lectivo, fueron invitados a participar en diferentes Cursos y Capacitaciones realizadas en el CEPA sito en el Aeropuerto Internacional de San Fernando. El presente Acuerdo tiene por objetivo enmarcar y coordinar toda acción de colaboración mutua entre Instituciones que permitan fortalecer los procesos educativos a través de la articulación entre las partes, generando procesos de retroalimentación, obtención de información y reconocimiento mutuo de demandas y necesidades. El pasado mes de agosto finalizó la Capacitación en “Baterías Aeronáuticas”, la que se desarrolló de lunes a viernes en el Horario de 08:00 a 12:00 horas, obteniendo los cursantes el Certificado correspondiente.

Baterias

Baterias

Baterias

Baterias

Baterias

Baterias

Baterias

Baterias

SPACE APPS CHALLENGE

En Alumnos y Profesores del INAC-CIATA participaron y ganaron en un evento mundial de la NASA "Space Apps Challenge", este evento intenta conseguir una solución a problemáticas ambientales, con datos ofrecidos por la NASA.

+ más información

Restauración Lear Jet 25D LV - OEL

05 diciembre, 2016

En la mañana del 5 de diciembre de 2016 en el Museo Nacional de Aeronáutica (MNA), ubicado en la Base Aérea Militar (BAM) Morón, se realizó una sencilla ceremonia para dar la bienvenida a la aeronave Lear Jet 25D donada a mediados del año pasado por la empresa de aviación Macair Jet.

Esta aeronave, que ingresó al país en el año 1979, es uno de los testigos de la participación del Escuadrón Fénix en la Gesta de Malvinas. Durante el Conflicto, los Lear Jet fueron utilizados en operaciones de transporte, exploración, reconocimiento, guiado de escuadrillas de ataque, fotografía aérea y vuelos de distracción.

El acto fue encabezado por el secretario general de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier José Videla acompañado del jefe de la Base Aérea Militar Morón, comodoro Elio Godoy Icasatti; el director del Museo Nacional de Aeronáutica (MNA), vicecomodoro Rubén Alzamora, comodoros en actividad y en situación de retiro, veteranos de Guerra de Malvinas, alumnos del I.N.A.C. – C.I.A.T.A. e invitados especiales.

Luego de que la Banda Militar de Música del Estado Mayor General “Jorge Newbery”, al mando del alférez Miguel Toscano, interpretara los acordes del Himno Nacional, el presidente del Escuadrón Fénix Veteranos de Guerra Asociación Civil, “VGM” Ignacio Arcidiacono se dirigió a los presentes: “Hoy nos encontramos para presentar en sociedad una aeronave que simboliza nuestra actuación en Malvinas. Esto ocurrió cuando la Fuerza Aérea Argentina hizo renacer de las cenizas al mítico Escuadrón destinando aeronaves y tripulación al Atlántico Sur para ponerlas a disposición del Comando”.

“A mediados del año pasado la empresa Macair Jet decidió que dicha aeronave había cumplido su vida útil, desprogramándola y donándola al Escuadrón Fénix, que inmediatamente tomó contacto con la Secretaría General de la Fuerza Aérea Argentina para dar en comodato el Lear Jet a la Institución y trasladarla a Morón”, explicó Arcidiacono.

Después de que Macair Jet efectuó la entrega de la aeronave, el avión pasó por varias etapas antes de llegar al Museo que consistieron en el desarmado para su trasladarlo, búsqueda del personal para hacerlo, posterior puesta en valor y armado del mismo.
El I.N.A.C. – C.I.A.T.A. participo realizando prácticas profesionalizantes, para ello puso a disposición del museo un grupo de alumnos que fueron coordinados por el profesor Sergio Kobylanski.

Taller de Difusión de la Regulación Argentina de Aviación Civil (RAAC) Parte 147

El pasado jueves 18 de Agosto se realizó en las instalaciones de nuestro Instituto un “Taller de difusión de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil - RAAC Parte 147”, organizado en conjunto entre la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y nuestro Instituto Nacional de Aviación Civil (I.N.A.C.) – Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (C.I.A.T.A.).

Dicha regulación fue publicada en Junio de 2015, y entrará en vigencia el 31 de diciembre del corriente año. La misma se denomina "CENTROS DE INSTRUCCIÓN DE MECÁNICOS AERONÁUTICOS”, y trata sobre la habilitación de los mismos, aunque cabe aclarar que no obstante dicha designación, abarca los Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC) de mecánicos y técnicos aeronáuticos y de aviónica.

La exposición inicial estuvo a cargo del Ingeniero Ariel Gagliardi (ANAC), quien habló sobre el origen, desarrollo y objetivos de la RAAC 147.

En la segunda parte del Taller, el Inspector Víctor Díaz (ANAC) detalló el proceso de Certificación de los Centros de Instrucción. Además se realizó un panel de preguntas y respuestas entre el auditorio y los funcionarios de la ANAC.

Asistieron al Taller las siguientes autoridades de la ANAC:

Director Nacional de Seguridad Operacional:
Ingeniero Paolo Marino.

Director de Licencias al Personal:
Doctor Diego Idiart.

Jefe del Departamento de Control Educativo:
Inspector Pablo Pisano.

También asistieron directivos y docentes de diversas Escuelas Técnicas Aeronáuticas del país, funcionarios de la Dirección de Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires y docentes del I.N.A.C.-C.I.A.T.A.

Lo más importante que debemos distinguir en relación a nuestro Instituto, es que en el transcurso de esa jornada se cumplimentó formalmente la Fase II del Proceso de Certificación: entrega de la Solicitud formal y de la documentación relacionada requerida, cuyo documento central es el MIP (Manual de Instrucción y de Procedimientos). Por tal motivo, entregamos a la ANAC un MIP y la documentación relacionada correspondiente a los Departamentos Mecánica y Aviónica; y otro MIP y documentación relacionada correspondiente al Departamento de Aeronavegantes.

A partir de ahora, el procedimiento de Certificación prevé un plazo de 90 días para la Fase III: evaluación de la Documentación Técnica presentada, y eventuales consultas o requerimientos que efectúe la ANAC.

En dicho transcurso deberemos trabajar intensamente para la penúltima fase: la Auditoría de Certificación (Fase IV). Para ese entonces, deberemos fortalecernos en diversos ejes, entre los cuales se destacan: Difusión del MIP por parte de los integrantes de Instituto hacia los alumnos; elaboración de procedimientos internos (por escrito y conforme a la política descripta en el MIP) de los diversos talleres; confección de listados material de enseñanza, de herramientas, de bancos y utilajes; etiquetamiento de los diversos materiales de estudio: aeronaves, motores, accesorios, herramientas, bancos, etc., en base a tarjetas de identificación que serán diseñadas y explicadas por el Equipo de Certificación; adecuación de los talleres; etc.

Previo a la Auditoría de Certificación de la ANAC tendrán lugar auditorías Internas del Equipo de Certificación del Instituto.

La última fase será la Fase V, que es ni más ni menos que la extensión de la Certificación propiamente dicha por parte de la ANAC.

Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) - 2015

13 noviembre, 2015

Con motivo de realizar Prácticas Profesionalizantes en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), la escuela selecciono a 50 alumnos del 7° año (ambas especialidades), basándose en sus calificaciones logradas en toda la carrera.

Acompañados de personal militar y docente, partieron desde la I Brigada Aérea “El Palomar” en una aeronave Fokker F-28 de la Fuerza Aérea Argentina y arribaron a la “Escuela de Aviación Militar” ubicada en la Provincia de Córdoba.

Los visitantes se alojaron en un complejo de cabañas ubicado en la ciudad de Villa Carlos Paz. El ómnibus utilizado para el traslado de los alumnos durante toda la experiencia fue cedido por la Fuerza Aérea Argentina.

La experiencia comenzó por una visita guiada por el predio de FAdeA, en la cual primero se dictó una pequeña conferencia recordando detalles fundamentales para los alumnos, luego recorrieron todas las áreas de mayor interés e importancia; como hangares, talleres, laboratorios y áreas con maquinaria en funcionamiento. También realizaron prácticas a cargo del personal de la fábrica, allí se ocuparon de inculcar a los futuros egresados, como debe ser el manejo de maquinaria, actitud frente al trabajo, trabajo en equipo, entre otros. Trabajaron sobre materiales compuestos, armado y fabricación de piezas, áreas de remachado, etc. Finalmente los alumnos recibieron su certificado correspondiente a las prácticas realizadas en FAdeA.

Además, visitaron la “Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea”, “Escuela de Aviación Militar” y en el “Instituto Universitario Aeronáutico”. Finalmente regresaron a la Provincia de Buenos Aires en un ómnibus perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina (el mismo utilizado para el viaje de Interliceos 2015 en la Provincia de Mendoza). Al llegar fueron recibidos por Autoridades del C.I.A.T.A. y sus familiares.