Restauración Lear Jet 25D LV - OEL
05 diciembre, 2016
En la mañana del 5 de diciembre de 2016 en el Museo Nacional de Aeronáutica (MNA), ubicado en la Base Aérea Militar (BAM) Morón, se realizó una sencilla ceremonia para dar la bienvenida a la aeronave Lear Jet 25D donada a mediados del año pasado por la empresa de aviación Macair Jet.
Esta aeronave, que ingresó al país en el año 1979, es uno de los testigos de la participación del Escuadrón Fénix en la Gesta de Malvinas. Durante el Conflicto, los Lear Jet fueron utilizados en operaciones de transporte, exploración, reconocimiento, guiado de escuadrillas de ataque, fotografía aérea y vuelos de distracción.
El acto fue encabezado por el secretario general de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier José Videla acompañado del jefe de la Base Aérea Militar Morón, comodoro Elio Godoy Icasatti; el director del Museo Nacional de Aeronáutica (MNA), vicecomodoro Rubén Alzamora, comodoros en actividad y en situación de retiro, veteranos de Guerra de Malvinas, alumnos del I.N.A.C. – C.I.A.T.A. e invitados especiales.
Luego de que la Banda Militar de Música del Estado Mayor General “Jorge Newbery”, al mando del alférez Miguel Toscano, interpretara los acordes del Himno Nacional, el presidente del Escuadrón Fénix Veteranos de Guerra Asociación Civil, “VGM” Ignacio Arcidiacono se dirigió a los presentes: “Hoy nos encontramos para presentar en sociedad una aeronave que simboliza nuestra actuación en Malvinas. Esto ocurrió cuando la Fuerza Aérea Argentina hizo renacer de las cenizas al mítico Escuadrón destinando aeronaves y tripulación al Atlántico Sur para ponerlas a disposición del Comando”.
“A mediados del año pasado la empresa Macair Jet decidió que dicha aeronave había cumplido su vida útil, desprogramándola y donándola al Escuadrón Fénix, que inmediatamente tomó contacto con la Secretaría General de la Fuerza Aérea Argentina para dar en comodato el Lear Jet a la Institución y trasladarla a Morón”, explicó Arcidiacono.
Después de que Macair Jet efectuó la entrega de la aeronave, el avión pasó por varias etapas antes de llegar al Museo que consistieron en el desarmado para su trasladarlo, búsqueda del personal para hacerlo, posterior puesta en valor y armado del mismo.
El I.N.A.C. – C.I.A.T.A. participo realizando prácticas profesionalizantes, para ello puso a disposición del museo un grupo de alumnos que fueron coordinados por el profesor Sergio Kobylanski.